Décimo Tercer Sueldo en Ecuador 2025: Un Beneficio Esencial para los Trabajadores
El décimo tercer sueldo en Ecuador en 2025 es un beneficio económico anual, también conocido como «bonificación navideña», que se otorga a los trabajadores para ayudar a cubrir los gastos del fin de año y aliviar sus gastos económicos. Esta bonificación económica anual es parte de los derechos laborales de los empleados ecuatorianos y está regulada por la legislación laboral del país. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el décimo tercer sueldo, cómo se calcula, quiénes tienen derecho a recibirlo, y sus implicaciones en la economía de los trabajadores y el país.
¿Qué es el Décimo Tercer Sueldo en Ecuador?
En Ecuador, el décimo tercer sueldo es un ingreso adicional equivalente a un salario mensual promedio, acumulado a lo largo del año. Este sueldo corresponde por ley y se paga principalmente en diciembre, justo antes de las festividades navideñas, lo que lo convierte en un recurso fundamental para cubrir los gastos típicos de esta época del año y aliviar sus gastos económicos. Este beneficio, regulado por el Código de Trabajo ecuatoriano, aplica a todos los trabajadores en dependencia laboral para aliviar sus cargas financieras, tanto del sector público como privado.
Importancia del Décimo Tercer Sueldo
Este ingreso representa un alivio financiero importante para los hogares ecuatorianos, quienes suelen destinarlo a cubrir necesidades básicas, regalos navideños, pagar deudas, o incluso a ahorro o inversiones. Además, es una oportunidad para equilibrar las finanzas personales, pagar a todas las personas que les han brindado servicios durante el año y prepararse para el nuevo año.
Legislación del Décimo Tercer Sueldo en Ecuador
El décimo tercer sueldo está regulado por el Código de Trabajo ecuatoriano. Según la ley, este beneficio debe ser pagado a todos los trabajadores en relación de dependencia, sin excepción. La normativa establece que el décimo tercer sueldo corresponde a la doceava parte de las remuneraciones que el trabajador haya recibido entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año en curso. El Ministerio de Trabajo es el encargado de velar por el cumplimiento de esta obligación (Ministerio de Trabajo de Ecuador).
Opciones de Pago: Acumulación o Mensualización
La legislación permite a los trabajadores elegir si desean recibir su décimo tercer sueldo acumulado en diciembre o de forma prorrateada mensualmente a lo largo del año. Esta opción brinda flexibilidad a los empleados para gestionar mejor su presupuesto familiar y aliviar sus gastos económicos de acuerdo a sus necesidades personales.
Si quieres conocer más puedes consultar nuestra calculadora de horas extras
¿Quiénes Tienen Derecho al Décimo Tercer Sueldo en Ecuador?
Tienen derecho al décimo tercer sueldo todos los trabajadores bajo relación de dependencia laboral en Ecuador, sin importar su sector o el tipo de contrato. Esto incluye tanto a empleados del sector público como del sector privado, trabajadores domésticos, y aquellos que laboran en empresas de cualquier tamaño. Siempre y cuando cumplan con las regulaciones del Código de Trabajo, estos trabajadores recibirán este beneficio esencial para aliviar sus gastos económicos durante el fin de año.

Décimo tercer sueldo
¿Cómo se Calcula el Décimo Tercer Sueldo en Ecuador?
El cálculo del décimo tercer sueldo es sencillo y transparente. Se toman en cuenta todas las remuneraciones que el trabajador haya recibido mensualmente comisiones horas extras entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año en curso. Esto incluye:
- Salario básico unificado (SBU)
- Horas extras
- Comisiones
- Viáticos
- Compensaciones por salario digno
- Otros beneficios sociales de ley como el décimo cuarto sueldo viáticos y compensaciones por salario digno
Una vez sumadas todas estas remuneraciones, se divide el total entre 12 para obtener el valor correspondiente al décimo tercer sueldo.
Ejemplo de Cálculo
Si un trabajador ganó un total de $12,000 en remuneraciones durante el período mencionado, su décimo tercer sueldo será:
12,000 dividido para 12 = 1,000
Por lo tanto, el trabajador recibirá $1,000 como décimo tercer sueldo. Es importante que este cálculo incluya todos los ingresos recibido mensualmente comisiones, incluyendo comisiones y horas extras, para garantizar que el monto sea el correcto. Además, se deben registrar los pagos en el Sistema Único de Trabajo (SUT).
También puedes encontrar más información en nuestra calculadora de acta de finiquito
Opciones de Pago del Décimo Tercer Sueldo
1. Acumulado en Diciembre
Reciben el monto completo a mediados de diciembre, antes de la fecha límite del 24 de diciembre. Esta opción es útil para aquellos que necesitan una suma significativa para afrontar los gastos de las fiestas navideñas, pagar deudas o realizar inversiones mayores.
2. Mensualizado
Los trabajadores reciben una doceava parte de las remuneraciones cada mes, sumada a su salario regular. Esto puede ayudar a equilibrar el presupuesto familiar durante todo el año y aliviar sus gastos económicos mensualmente.
¿Cuándo se Debe Pagar el Décimo Tercer Sueldo en Ecuador?
El empleador debe pagar el décimo tercer sueldo a más tardar el 24 de diciembre de cada año. Esta fecha límite es crucial para que los trabajadores puedan planificar sus gastos de fin de año. Sin embargo, si el trabajador ha solicitado recibirlo mensualizado, no recibirá un pago adicional en diciembre, ya que este ya ha sido prorrateado durante todo el año.
Consecuencias de No Pagar el Décimo Tercer Sueldo a Tiempo
El incumplimiento del pago del décimo tercer sueldo por parte del empleador puede acarrear sanciones legales significativas. Las multas varían según el número de trabajadores afectados y la gravedad del incumplimiento. Además, el empleador puede enfrentar acciones legales que pueden incluir sanciones económicas y administrativas. Los empleados tienen el derecho de presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo de Ecuador si no reciben este pago en la fecha estipulada.
Excepciones y Exclusiones en el Pago del Décimo Tercer Sueldo en Ecuador
El décimo tercer sueldo no se paga en algunos casos específicos:
- Trabajadores independientes: Aquellos que trabajan por cuenta propia o bajo contratos de prestación de servicios no están sujetos al décimo tercer sueldo, ya que este beneficio aplica únicamente para aquellos en relación de dependencia laboral.
- Períodos incompletos: Si el trabajador no ha completado el período de acumulación necesario (1 de diciembre al 30 de noviembre), el monto se prorratea según el tiempo trabajado.
- Otros regímenes laborales: Algunos regímenes especiales pueden tener normativas distintas respecto al pago de este beneficio.
Décimo Tercer Sueldo y Otros Beneficios Laborales
El décimo tercer sueldo es solo uno de los varios beneficios sociales de ley como el décimo cuarto sueldo viáticos y compensaciones por salario digno que existen en Ecuador para proteger al trabajador. Otros beneficios incluyen:
- Utilidades vacaciones otros beneficios sociales de ley como el décimo cuarto sueldo viáticos y compensaciones por salario digno: Un porcentaje de las ganancias de la empresa que se distribuye entre los empleados.
- Vacaciones: Días libres remunerados que corresponden por ley después de cierto tiempo de trabajo.
- Viáticos y compensaciones por salario digno: Pagos adicionales para cubrir gastos de viaje y asegurar que todos los trabajadores reciban un salario que les permita vivir dignamente.
Importancia del Décimo Tercer Sueldo en la Economía Familiar y Nacional
El décimo tercer sueldo tiene un impacto significativo tanto en la economía de los trabajadores como en la economía nacional. Para las familias, representa una oportunidad para:
- Aliviar sus gastos económicos: Cubrir gastos acumulados, pagar deudas y equilibrar el presupuesto familiar.
- Invertir en necesidades importantes: Realizar compras significativas, invertir en educación o mejorar la vivienda.
- Pagar a todas las personas: Cancelar deudas o pagos pendientes con terceros.
- Ahorrar: Destinar una parte del ingreso a ahorros o inversiones futuras.
A nivel nacional, el pago del décimo tercer sueldo impulsa el consumo interno, especialmente en sectores como el comercio y los servicios, lo que a su vez contribuye al crecimiento económico del país.
Pasos para Asegurar el Pago Correcto del Décimo Tercer Sueldo
Para garantizar que el décimo tercer sueldo se pague correctamente, tanto empleadores como empleados deben seguir ciertos pasos:
- Registro en el SUT: Los empleadores deben registrar los pagos en el Sistema Único de Trabajo para mantener la transparencia y cumplir con la ley.
- Comunicación clara: Los empleados deben informar a sus empleadores si desean recibir el pago mensualizado o acumulado, preferiblemente por escrito.
- Verificación de montos: Los trabajadores deben revisar que el monto recibido corresponda a la doceava parte de las remuneraciones percibidas, incluyendo mensualmente comisiones horas extras y otros beneficios.
El décimo tercer sueldo en Ecuador es un derecho laboral que contribuye significativamente al bienestar de los trabajadores, permitiéndoles aliviar sus gastos económicos y afrontar el fin de año con mayor tranquilidad financiera. Este beneficio ha sido fundamental para mejorar las condiciones económicas de las familias ecuatorianas, y su correcto cumplimiento por parte de los empleadores es esencial para mantener la estabilidad económica y social en el país. Conocer y hacer valer este derecho es responsabilidad de todos, garantizando así una sociedad más justa y equitativa.