Consultoría Empresarial

Soluciones que impulsan tu éxito

Tagline Soluciones Empresariales

Análisis del Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en Ecuador 2025

El Decreto Ejecutivo Nro. 255, publicado en 2024, introduce cambios significativos en la legislación ecuatoriana sobre seguridad y salud en el trabajo. Este nuevo reglamento, con un enfoque preventivo y de protección, establece un marco regulatorio integral que afecta a todos los actores involucrados, desde las instituciones gubernamentales hasta los trabajadores individuales. Este artículo analiza en profundidad el Decreto Ejecutivo 255 , centrándose en las obligaciones y responsabilidades de las empresas y los técnicos de seguridad, así como los impactos que se esperan en la cultura de prevención de riesgos en Ecuador.

Acontinuación encontrarás el documento Oficial

Decreto_Ejecutivo_No_255_2024

También encontrarás la Lista de verificación

Lista_de_verificación_sst

Y la Tabla de Clasificación de nivel de riesgo de las actividades económicas en
materia de seguridad y prevención de riesgos laborales

Nivel_de_riesgo

También hemos preparado la lista de verificación para que puedas llenarla, descargarla e imprimirla.

Lista de verificación SST

1. Ámbito de Aplicación

El Decreto Ejecutivo Nro. 255 amplía el alcance de la normativa de seguridad y salud en el trabajo para abarcar a todos los trabajadores en Ecuador, sin importar su sector o tipo de relación laboral. Esto incluye a:

  • Servidores públicos y privados.
  • Empleadores y trabajadores.
  • Fuerzas Armadas y entidades de seguridad ciudadana.
  • Trabajadores remunerados del hogar.
  • Trabajadores autónomos y sin relación de dependencia.

Este enfoque inclusivo del Decreto Ejecutivo Nro. 255 busca garantizar un ambiente laboral seguro y saludable para todos, reconociendo que los riesgos laborales no se limitan a un sector o tipo de empleo específico. Además, se pretende fortalecer una cultura de prevención que abarque desde grandes industrias hasta sectores menos regulados, como el trabajo informal y autónomo. Esto implica una mayor cobertura por parte de las autoridades reguladoras y un enfoque integral hacia la seguridad.

Decreto Ejecutivo 255 (2)

Decreto Ejecutivo 255

El ente de Regulación en materia de Seguridad y Salud en el trabjo es el Ministerio de Trabajo y mediante su plaforma SUT. 

2. Responsabilidades Fundamentales de las Empresas del Decreto Ejecutivo 255

El Decreto Ejecutivo 255 impone a las empresas la responsabilidad principal de garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores. A continuación se detallan las obligaciones clave:

Identificación, Evaluación y Control de Riesgos: Las empresas deben realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos en el lugar de trabajo, identificando los peligros potenciales y tomando medidas para controlarlos. Este proceso continuo implica:

  • Identificar los peligros presentes en el ambiente laboral.
  • Evaluar la probabilidad y severidad de los riesgos asociados a esos peligros.
  • Implementar medidas de control para eliminar o minimizar los riesgos, priorizando la protección colectiva sobre la individual.
  • Monitorear la efectividad de las medidas de control y realizar ajustes cuando sea necesario.

Este proceso no solo se limita a un análisis inicial, sino que implica una revisión periódica que garantice la identificación de nuevos riesgos que puedan surgir debido a cambios en los procesos, tecnologías, o el entorno laboral. Las empresas deben garantizar la participación de los trabajadores en estos procesos, promoviendo la identificación proactiva de riesgos y la cultura de reporte.

Cumplimiento Normativo:

Las empresas deben cumplir con todas las leyes, reglamentos y normas técnicas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. Esto incluye la actualización de su normativa interna para armonizarla con el nuevo reglamento. El cumplimiento no solo se refiere a la implementación literal de las normativas, sino también a la adaptación de buenas prácticas internacionales y la constante mejora en las metodologías de prevención y control. Las autoridades podrán realizar auditorías periódicas para verificar el cumplimiento y ofrecerán asesoría para aquellas empresas que enfrenten dificultades para alcanzar los estándares exigidos.

Información y Capacitación Continua:

Las empresas deben proporcionar a sus trabajadores información clara y comprensible sobre los riesgos a los que están expuestos, las medidas de prevención y protección, y los procedimientos de emergencia. La capacitación debe ser continua y adaptada a las necesidades específicas de cada puesto de trabajo. Además, debe involucrar ejercicios prácticos y simulacros que permitan a los trabajadores interiorizar las medidas de seguridad y actuar de manera eficiente ante situaciones de emergencia. Los programas de capacitación deben ser revisados y actualizados con regularidad para incorporar nuevos riesgos y asegurar la efectividad de las estrategias de prevención.

Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo:

El Decreto Ejecutivo 255 insta a las empresas a establecer un sistema de gestión que incluya la planificación, organización, implementación, evaluación y mejora continua de las medidas de prevención y protección. Este sistema debe ser documentado y revisado periódicamente para garantizar su eficacia. Las empresas también deberán asignar recursos suficientes y garantizar que todo el personal esté involucrado en la gestión de la seguridad, promoviendo una cultura organizacional que valore la seguridad tanto como la productividad.

 

Gestión de Accidentes y Enfermedades Profesionales:

Las empresas tienen la obligación de:

  • Reportar todos los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a las entidades del Sistema Nacional de Seguridad Social.
  • Investigar las causas de los accidentes y enfermedades profesionales para identificar las fallas en el sistema de gestión y tomar medidas correctivas.
  • Implementar medidas para la rehabilitación y reinserción laboral de los trabajadores afectados por accidentes o enfermedades profesionales.
  • Colaborar con las autoridades competentes en la investigación de accidentes y enfermedades profesionales.

El Decreto Ejecutivo 255 enfatiza la importancia de una respuesta oportuna y efectiva ante accidentes laborales. Además, se establece la obligación de documentar todos los incidentes, incluso aquellos que no resulten en lesiones graves, con el fin de identificar patrones y prevenir futuros accidentes. El enfoque es aprender de los eventos adversos y realizar mejoras continuas en los procesos y en la infraestructura.

Designación de Responsables: Dependiendo del tamaño de la empresa y el nivel de riesgo de sus actividades, las empresas deben designar un monitor o un técnico de seguridad e higiene del trabajo. Estas figuras clave son responsables de la gestión diaria de la seguridad y salud en el trabajo. Para empresas con un alto nivel de complejidad y riesgo, también se requiere un comité de seguridad que integre a trabajadores y gerentes, con el objetivo de evaluar de manera conjunta la efectividad de las medidas implementadas y fomentar la corresponsabilidad en la gestión de la seguridad.

Colaboración con Servicios Externos: Las empresas pueden optar por contratar servicios externos especializados en seguridad y salud en el trabajo para complementar su gestión interna. Estos servicios pueden incluir evaluaciones de riesgos, capacitación, asesoramiento en la implementación del sistema de gestión, etc. Se incentiva la colaboración con consultores y expertos externos que aporten una visión objetiva y actualizada sobre las mejores prácticas en prevención de riesgos, especialmente en sectores donde los recursos internos son limitados.

3. Rol Crucial de los Técnicos de Seguridad

Decreto Ejecutivo 255 (1)

Decreto Ejecutivo 255

El Decreto Ejecutivo 255 define claramente el rol y las responsabilidades de los técnicos de seguridad e higiene del trabajo, estableciendo requisitos de formación y experiencia más rigurosos.

Requisitos de Formación y Experiencia:

  • Título de Tercer o Cuarto Nivel: Los técnicos de seguridad deben poseer un título de tercer o cuarto nivel en la rama de seguridad y salud en el trabajo. Esta disposición busca profesionalizar la figura del técnico de seguridad, garantizando un nivel de conocimiento técnico sólido.
  • Actualización Profesional: Aquellos técnicos que ya se encuentren registrados pero que no cumplan con el requisito del título de tercer o cuarto nivel, tienen un plazo de tres años para acreditarlo. Esta medida fomenta la capacitación continua y asegura que los técnicos de seguridad se mantengan actualizados con los avances en la materia.

Adicionalmente, el Decreto Ejecutivo 255 estipula la importancia de la certificación y recertificación periódica de estos profesionales, asegurando que sus conocimientos estén alineados con las nuevas normativas y prácticas del sector.

Funciones Clave de los Técnicos de Seguridad:

  • Identificación, Evaluación y Control de Riesgos: Los técnicos de seguridad tienen la responsabilidad de realizar inspecciones periódicas en el lugar de trabajo para identificar peligros potenciales y evaluar los riesgos asociados a cada tarea. Además, deben elaborar informes técnicos y supervisar la implementación de las medidas de control. Estos informes son fundamentales para que la gerencia tome decisiones informadas y puedan ser utilizados para demostrar el cumplimiento normativo ante auditorías.
  • Capacitación a los Trabajadores: Son responsables de diseñar e impartir programas de capacitación adaptados a los riesgos específicos de cada puesto de trabajo, además de evaluar la comprensión de los trabajadores sobre los temas de seguridad y salud. Los técnicos también deben desarrollar material didáctico que sea accesible y comprensible para los trabajadores de todos los niveles, incluyendo videos, manuales y guías prácticas.
  • Investigación de Accidentes y Enfermedades Profesionales: En caso de accidentes o enfermedades, deben realizar investigaciones exhaustivas y elaborar informes con recomendaciones para prevenir futuros eventos similares. Este proceso debe ser colaborativo e involucrar a los trabajadores afectados, para asegurar que todas las perspectivas sean consideradas y las causas profundas sean identificadas.
  • Elaboración de Planes de Prevención: Deben elaborar planes de prevención de riesgos específicos para cada lugar de trabajo, teniendo en cuenta los peligros identificados y las medidas de control necesarias. Los planes de prevención deben ser revisados de manera periódica y modificados cuando se introduzcan cambios significativos en el proceso productivo o cuando se identifiquen nuevas amenazas.
  • Asesoramiento a la Empresa: Los técnicos de seguridad actúan como asesores, proporcionando información actualizada sobre la normativa y las mejores prácticas, así como participando en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud. También son responsables de evaluar la efectividad de las medidas preventivas y proponer mejoras que permitan una mayor eficiencia en la reducción de riesgos laborales.

4. Sanciones por Incumplimiento

El Decreto Ejecutivo 255 establece que el incumplimiento de sus disposiciones será sancionado de conformidad con la normativa aplicable. Las sanciones serán impuestas por las autoridades competentes y pueden variar según la gravedad de la infracción. Es fundamental que tanto las empresas como los técnicos de seguridad comprendan la importancia de cumplir con el reglamento para evitar sanciones y, lo que es más importante, para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

Las sanciones incluyen desde multas económicas hasta la suspensión temporal de actividades en casos de infracciones graves que pongan en riesgo la vida de los trabajadores. Además, el Decreto Ejecutivo 255 prevé la implementación de un sistema de puntos que puede influir en la reputación de la empresa, afectando su capacidad para acceder a contratos y beneficios gubernamentales. Cumplir con estas normativas no solo es un imperativo legal, sino también un elemento clave para construir una buena reputación empresarial y atraer talento calificado.

5. Conclusión

El Decreto Ejecutivo 255 representa un avance significativo en la legislación ecuatoriana sobre seguridad y salud en el trabajo. Su enfoque preventivo y de protección busca crear un ambiente laboral donde los trabajadores puedan desempeñar sus funciones sin poner en riesgo su salud e integridad. La implementación efectiva del reglamento requiere un compromiso por parte de todos los actores involucrados, desde las instituciones gubernamentales hasta los trabajadores individuales.

Es fundamental que las empresas comprendan sus responsabilidades y que los técnicos de seguridad cuenten con la formación y los recursos necesarios para desempeñar su rol crucial en la prevención de riesgos laborales. Para lograr un impacto positivo en la seguridad laboral, es esencial que la comunicación entre trabajadores, técnicos de seguridad y empleadores sea efectiva, transparente y constante. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá lograr el objetivo de un trabajo decente y seguro para todos en Ecuador.

Finalmente, es importante destacar que la implementación de estos cambios normativos no debe ser vista como una carga administrativa, sino como una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, reducir costos asociados a accidentes y enfermedades, y promover un ambiente de trabajo más productivo y saludable. La construcción de una cultura de seguridad sólida beneficiará no solo a los trabajadores y empleadores, sino también al desarrollo económico y social del país en su conjunto.

Talento Humano

El decimo cuarto sueldo
Talento Humano
Decimo cuarto sueldo Ecuador 2025 Todo lo que debes saber
El decimo cuarto sueldo: Todo lo que debes saber El «decimo cuarto sueldo en Ecuador» y el «decimo tercer sueldo» son beneficios laborales que for...
Salario básico
Talento Humano
Salario básico unificado en Ecuador 2025
Salario Básico Unificado en Ecuador 2025: Todo lo que Necesitas Saber El salario básico unificado es una referencia fundamental para los trabajadore...
decimo tercer sueldo
Talento Humano
Decimo tercer sueldo en Ecuador 2025: Guía Completa
Décimo Tercer Sueldo en Ecuador 2025: Un Beneficio Esencial para los Trabajadores El décimo tercer sueldo en Ecuador en 2025 es un beneficio económ...
Actas de finiquito
Talento Humano
Acta de finiquito en Ecuador 2025: Guía completa
Índice de Contenido Toggle Acta de Finiquito: Todo lo que Debes SaberCalculadora de Acta de Finiquito – EcuadorResultado del cálculo...
Calculo de horas extras Ecuador
Talento Humano
Calculo de horas extras Ecuador 2025: Guía completa
Calculadora de Horas Extras y Suplementarias - Ecuador Salario Base Mensual ($) Horas Suplementarias (50%) Horas Extras (100%) Calcular ¿Por...
Nuevas estrategias para el desarrollo profesional
Talento Humano
Desarrollo Profesional: Estrategias para Impulsar tu Carrera en 2025
Estrategias Infalibles para el Desarrollo Profesional El desarrollo profesional se ha convertido en un pilar fundamental para quienes desean sobresali...
Trabajo remoto Tendencias actuales
Talento Humano
Trabajo remoto: Tendencias actuales 2025
Conoce las nuevas tendencias del Trabajo Remoto en 2025 El trabajo remoto ha evolucionado significativamente en los últimos años, y 2025 no es la ex...
Ambiente laboral saludable
Talento Humano
¿Cómo tener un ambiente laboral saludable en 2025?
Ambiente Laboral Saludable: Clave para el Éxito Organizacional Un ambiente laboral saludable es esencial para el éxito de cualquier organización. U...
Atraer, retener y desarrollar talento
Talento Humano
Atraer, retener y desarrollar talento
Índice de Contenido Toggle IntroducciónImportancia de Atraer, Retener y Desarrollar TalentoImpacto en la CompetitividadBeneficios para la Cultura Em...
Talento Humano
Comunicación efectiva en el Entorno Laboral
Comunicación Efectiva en el Entorno Laboral: Clave para el Éxito Organizacional La comunicación efectiva en el lugar de trabajo es esencial para el...
Desarrollo del Talento Millennials
Talento Humano
Desarrollo del Talento en los Millennials
Desarrollo del Talento en los Millennials: Estrategias para el Éxito Organizacional Los millennials, nacidos entre 1981 y 1996, constituyen una parte...
Decisiones estratégicas en recursos humanos
Talento Humano
Decisiones estratégicas en recursos humanos
Índice de Contenido Toggle IntroducciónImportancia de las Decisiones Estratégicas en Recursos HumanosImpacto en la CompetitividadMejora del Rendimi...
Colaboradores como embajadores de la marca
Talento Humano
Colaboradores como embajadores de la marca
Índice de Contenido Toggle Introducción¿Qué es un Embajador de Marca?DefiniciónImportanciaVentajas de Tener Colaboradores como Embajadores de la ...
Tecnología en gestión de Talento Humano
Talento Humano
Tecnología en gestión de Talento Humano
Índice de Contenido Toggle IntroducciónImportancia de la Tecnología en la Gestión de Talento HumanoMejora de la EficienciaToma de Decisiones Basad...
Gamificación iniciativas de RRHH
Talento Humano
Gamificación iniciativas de RRHH
La Gamificación iniciativas modernas en RRHH para el compromiso de los colaboradores En el entorno laboral actual, la motivación y el compromiso de ...
Promoviendo el crecimiento profesional
Talento Humano
Promoviendo el crecimiento profesional
Crecimiento Profesional En el entorno empresarial actual, es crucial contar con procesos efectivos de evaluación del rendimiento que permitan medir e...
Liderazgo inclusivo, diversidad y participación.
Talento Humano
Liderazgo inclusivo, diversidad y participación
Liderazgo inclusivo y equitativo La construcción de un entorno laboral inclusivo y equitativo es esencial para el éxito de cualquier organización. ...
Inteligencia Emocional
Talento Humano
Inteligencia emocional productividad y satisfacción.
La Inteligencia Emocional La inteligencia emocional es una habilidad crucial en el entorno laboral que puede tener un impacto significativo en la prod...
Establecer metas organizacionales
Talento Humano
Establecer metas organizacionales
Las metas organizacionales La efectiva gestión de metas y objetivos en una organización es fundamental para el crecimiento y éxito de la misma. Cua...
Entorno laboral inclusivo y diverso
Talento Humano
Entorno laboral inclusivo y diverso
¿Por qué es importante el entorno laboral inclusivo y diverso? En la sociedad actual, cada vez es más importante crear un entorno laboral inclusivo...
Atraer y retener talento
Talento Humano
Atraer y retener talento
¿Por qué es importante atraer y retener talento para tu empresa? (La Marca Empleadora) La marca empleadora se ha convertido en un factor crucial par...
Compartir, colaborar, aprender
Talento Humano
Compartir, colaborar, aprender
Gestionar conocimiento: Compartir, colaborar, aprender La gestión del conocimiento es fundamental para el éxito de las organizaciones en la actualid...
Oportunidades laborales en la era digital
Talento Humano
Oportunidades laborales en la era digital
¿Cómo son las oportunidades laborales en la era digital? En la era digital actual, las organizaciones se enfrentan a nuevas demandas y oportunidades...
Comunicación, liderazgo y adaptabilidad
Talento Humano
Comunicación, liderazgo y adaptabilidad
Índice de Contenido Toggle ¿Por qué es importante la comunicación, el liderazgo y la adaptabilidad en el mundo empresarial?Los desafíos...
Resiliencia y gestión del estrés en el trabajo
Talento Humano
Resiliencia y gestión del estrés en el trabajo
¿Qué es la resiliencia y por qué es importante en la gestión del estrés en el trabajo? La resiliencia es una habilidad crucial en el entorno labo...
Importancia de medir el clima laboral en la empresa
Talento Humano
Importancia de medir el clima laboral en la empresa
El Clima Laboral en el Contexto Moderno Desde el nacimiento de las primeras organizaciones, la interacción humana ha sido un pilar fundamental en la ...
¿Por qué contratar empresas de headhunting?
Talento Humano
¿Por qué contratar empresas de headhunting?
¿Por qué es vital contratar empresas de headhunting en Ecuador? Contratar empresas de headhunting en Ecuador es vital para las compañías, especial...
La diversidad como una fuente de talento en la empresa
Talento Humano
La diversidad como una fuente de talento en la empresa
La diversidad como una fuente de talento en la empresa La diversidad se refiere a la variedad de características y cualidades que hacen a las persona...
Cómo atraer y retener el talento en la empresa
Talento Humano
Cómo atraer y retener el talento en la empresa
Introducción En el mundo empresarial competitivo de hoy, la habilidad de atraer y retener talento es esencial para el éxito y crecimiento de cualqui...
1 / 29 artículos
¿Su negocio
Contáctenos

Talento Humano

Clima laboral
Talento Humano
Clima Laboral
Evaluación y Mejora del Clima Laboral El éxito de una empresa no se mide solo en cifras, sino también en la satisfacción y compromiso de su equipo...
Evaluación del desempeño
Talento Humano
Evaluación del Desempeño
Evaluación del desempeño En el mundo empresarial actual, la eficiencia y la productividad son esenciales para mantenerse a la vanguardia. En Tagline...
Valoración de Cargos
Talento Humano
Valoración de Cargos
Valoración de Cargos – Sistema de Compensación La estructura organizacional y la correcta definición de roles son pilares fundamentales en el mun...
Evaluación de la competencia
Talento Humano
Evaluación de la competencia
Evaluación de la competencia
Desarrollo Organizacional
Talento Humano
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional En el vertiginoso mundo de los negocios, las organizaciones que prosperan son aquellas que se adaptan, evolucionan y se rein...
Headhunting
Talento Humano
Headhunting
Headhunting Tagline Soluciones Empresariales: Descubriendo el Talento Excepcional a través del Headhunting En el mundo empresarial, el talento es el ...
1 / 6 artículos